Trump quiere «limpiar» Washington DC

Trump quiere «limpiar» Washington DC

Washington, 13 ago.- Las personas sin hogar en la capital de Estados Unidos podrían ser multadas y encarceladas a medida de que el Gobierno federal toma medidas enérgicas contra la delincuencia.

“El problema de las personas sin hogar ha devastado la ciudad”, declaró la víspera a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien advirtió que a los sin casa se les darán algunas opciones como abandonar su campamento, ser trasladadas a un albergue y recibir servicios de atención a adicciones o de salud mental.

Si embargo, la funcionaria indicó que esas personas, “si se niegan, podrán ser multadas o encarceladas”.

Leavitt afirmó que el gobierno planea aplicar las leyes vigentes en Washington que han sido “completamente ignoradas”.

El presidente Donald Trump anunció ayer la toma de control del Departamento de Policía Metropolitana (MPD) y la activación de la Guardia Nacional en la capital bajo la excusa de eliminar la delincuencia y mejorar la apariencia citadina.

La administración del republicano comenzó a implementar a partir del viernes pasado un reforzamiento de la presencia de las fuerzas del orden federales utilizando como pretexto la agresión a un exmiembro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), al que intentaron robarle su automóvil.

Al comentar que la delincuencia en la capital está «totalmente fuera de control», sugirió una toma federal de Washington si el gobierno local «no se organiza, y rápidamente».

El Código 22-1307 del Distrito de Columbia y la regulación municipal 24-100 del Distrito de Columbia le otorgan al MPD la autoridad para tomar medidas contra los llamados homeless (sin casa) y los campamentos en la capital. Para ello el gobierno “utilizará estas regulaciones y el código ya existente para limpiar nuestras calles”, subrayó la portavoz.

En marzo Trump firmó su orden ejecutiva «Haciendo del Distrito de Columbia un Distrito Seguro y Hermoso». Desde entonces, la Policía de Parques de Estados Unidos ha desmantelado 70 campamentos de personas sin hogar, señaló Leavitt, y está previsto que los dos restantes sean levantados esta semana.

En publicaciones el domingo en su red Truth Social, Trump instó a los sin casa del Distrito a «mudarse INMEDIATAMENTE». «Les daremos alojamiento, pero LEJOS del Capitolio», escribió el mandatario.

Leavitt, en línea con su jefe, apuntó este martes que trasladar a las personas sin hogar lejos de la ciudad no está descartado y que el gobierno está «explorando» esa posibilidad.

«Pero, insisto, las opciones que se barajan ahora mismo son los albergues para personas sin hogar, la oferta de servicios de adicción y salud mental o la cárcel, si se niegan», recalcó.

Trump declaró una emergencia de seguridad pública en el Distrito de Columbia y asumió el control federal de la policía bajo la Ley de Autonomía que le permitirá mantener esa intervención hasta por 30 días, porque en caso de necesitar más tiempo solo el Congreso podría aprobarlo.

Para su plan en Washington DC, Trump designó a Terry Cole, administrador de la DEA, para que se desempeñe como líder del MPD en el gobierno federal, reseñó el diario The Hill.

«En cuanto al plazo, reevaluaremos y tomaremos nuevas decisiones después de que transcurra este período de 30 días. Pero dentro de estos 30 días, nuestro enfoque principal es asegurar que esta sea la operación más eficiente posible», acotó Leavitt.

Pese a los criterios de Trump, datos de la policía local indican que los delitos violentos en Washington DC han disminuido durante el último año y medio, y que estos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en tres décadas.

Alrededor de cinco mil 138 personas viven en condición de calle en DC, una disminución del nueve por ciento interanual, de acuerdo con un informe del Consejo Metropolitano de Gobiernos de Washington.

La secretaria de prensa de la mansión ejecutiva consideró ayer que se logrará la colaboración con el Departamento de Policía Metropolitana como sucedió “anoche con éxito y esperamos poder hacerlo durante las próximas 29 noches”.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *