Ramón Pando Ferrer, dirigente estudiantil y combatiente clandestino

Agosto 2025.- Precisamente el día que caía derribada la tiranía machadista, 12 de agosto de 1933, nace en Villa Clara Ramón Pando Ferrer, joven revolucionario cubano quien fue dirigente estudiantil en la Universidad de Las Villas y enfrentó, desde la clandestinidad a la dictadura de Fulgencio Batista desde las filas del Directorio 13 de Marzo.

Al concluir la enseñanza secundaria ingresó en la Escuela Profesional de Comercio, donde entró en relación con otros compañeros, que ya tenían inquietudes revolucionarias, y comienza Ramón Pando a compartir sus ideas; muy joven aún empieza su vida laboral en una relojería, pero sin abandonar sus estudios.

Pronto mostró sus dotes de dirigente; participó en diversas manifestaciones y acciones de los trabajadores, como en la protesta en Santa Clara y otros lugares de la región, contra la mecanización del torcido del tabaco, ya que ello implicaría la pérdida de empleo a cientos de obreros del sector; también participa en otras protestas estudiantiles y obreras.

Terminados sus estudios en la Escuela Profesional de Comercio matriculó Ciencias Comerciales de la Universidad de Las Villas, donde se destacó por sus convicciones revolucionarias y su lucha a favor del estudiantado; fue presidente del Comité Gestor para la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria, y por su labor de proselitismo y las acciones contra la tiranía de Fulgencio Batista, fue designado coordinador provincial del Directorio Revolucionario 13 de Marzo en esa región central del país.

Para mantener su hogar se desempeña como viajante de medicina, labor que le permite, además, transportar armas, medicinas, vender de bonos, asumir la capacitación de los nuevos compañeros de lucha y trabajar sin descanso para establecer las bases para la apertura de un frente guerrillero en el Escambray con los hombres de su organización.

Cuando llega a Cuba la expedición del Scapade, al mando del Comandante Faure Chomón, Pando Ferrer interviene en el trasiego y traslado de las armas, equipos y hombres para el Escambray; el 18 de febrero de 1958, al bajar con otros compañeros del macizo montañoso, son sorprendidos por el Ejército y en el intento de huir es apresado y sometido a crueles torturas que no logran doblegarlo por lo que fue asesinado sin que hasta la fecha se haya podido conocer dónde descansan sus restos.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *