Matanzas, Cuba, 12 ago.-´Deslumbrando a niños y adultos con sus obras cargadas de sueños, fantasías y esperanzas, Teatro de Las Estaciones celebra hoy su aniversario 31, con el orgullo de traspasar con su arte de excelencia los espacios de esta ciudad.
Reconocida como una de las agrupaciones de teatro más relevantes de la escena cubana, se presentará este martes con el espectáculo “31 años cantando con Teatro de Las Estaciones”, en la céntrica sala de conciertos José White, de esta urbe, a las 15:00, hora local.

Ejemplo en el teatro con títeres y aclamada por la variedad y diseño de sus obras, la compañía fue creada en 1994 por Rubén Darío Salazar (actor y director artístico) y Zenén Calero Medina (escenógrafo, diseñador de vestuario y de títeres), ambos reconocidos con el Premio Nacional de Teatro en el año 2020.
Como “una tarde de verano, música, danza y títeres” calificó Salazar el espectáculo a estrenarse este martes, festejo al que se unirán la pianista, arreglista y compositora Elvira Santiago; el compositor, arreglista y bajista Raúl Valdés; y la soprano, arreglista y compositora Bárbara Llanes.
Hasta principios de agosto, el grupo presentó en su sede matancera “Todo está cantando en la vida”, dedicado a la cantautora cubana Teresita Fernández, de gran popularidad en la isla caribeña por su amplio repertorio de canciones infantiles.

Adentrarse en ese espacio de ensueños de la calle Ayuntamiento, entre Medio y Milanés, es una experiencia única. Títeres, vestuarios, fotografías de obras y pinturas adornan el lugar, que convive con la galería Retablos, de Zenén Calero.
La alegría crece si, además, la función transcurre entre temas emblemáticos como Tin Tin la lluvia, Vicaria la lechucita, El ratoncito del farol, Grillito acatarrado, Vinagrito, Tia Jutía, Conejito Majadero, Dame la mano y danzaremos, Rani, Lo feo, No puede haber soledad para ti y Amiguitos vamos todos a cantar.
De las canciones van naciendo los personajes, se empina la música hasta lograrse una atmósfera de júbilo, gracias a la actuación y las voces, esta vez, de Lucelsy Fernández, Iván García,María Laura Germán, Sonia María Cobos, Ale García, William Quintana.
Sin duda, bajo la guía de Rubén Dario Salazar y Zenén Calero, la reconocida agrupación de teatro para niños ha hecho de ese espacio un hábitat de lujo para la infancia de esta urbe, a 100 kilómetros de La Habana.
Teatro de Las Estaciones es destacaba por la calidad de su dirección, su concepto de diseño rico y colorista y su búsqueda y uso de tradiciones cubanas del arte del títere.
Todo lo relacionado con el mundo del teatro de figuras es de interés para la agrupación, así como las relaciones del títere con las otras artes, asegura su sitio oficial en Internet.

Como parte de su trabajo, también aparecen la investigación, la docencia y las acciones promocionales a favor del mundo de los muñecos, que incluyen publicaciones, exposiciones, conferencias, cursos y materiales audiovisuales.
Con sus obras, Las Estaciones se ha presentado en los más importantes festivales de teatro del país, también en eventos internacionales y giras en España, Francia, México, Italia, Venezuela, Dinamarca, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, Martinica, Brasil, Ecuador, China y Estados Unidos.
Tomado de Prensa Latina