Joven anónimo de barrio tico muestra tristeza ante situación nacional

Joven anónimo de barrio tico muestra tristeza ante situación nacional

San José, 11 ago.- «No es lindo venir de la escuela y ver muchas patrullas, personas con armas, con drogas», expresó sobre la situación hoy del país un joven costarricense cuya identidad fue protegida, en declaraciones al canal Teletica.com.

Pablo, de 15 años y vecino de uno de los barrios con mayores cifras de criminalidad y violencia, ha visto de todo y experimentado lo mismo que otros devenidos delincuentes, pero “como la flor del loto, que crece en medio del barro, se ha negado a permearse”, destacó la televisora.

“Ha sido una etapa difícil, porque desde pequeño uno ve eso, luego va creciendo. Tengo dos hermanas, y con el miedo de que les pasara algo a ellas también, desde muy pequeño. Luego con el miedo de que le pase algo a mi familia, incluso a mí”, lamentó el adolescente.

Su madre –amplía el canal- vive en condición de calle y su padre es vendedor de drogas. Nos recibió en su casa, y, por el peligro que le rodea, decidió darnos esta entrevista con identidad protegida, para explicarnos la crudeza en que vive, “pero, sobre todo, para darnos el ejemplificante testimonio de que la esperanza nunca debe perderse”.

“Ir de camino a la escuela o a casa de un amigo y ver cómo agarran a tiros a una persona. Salir corriendo, asustado, sin saber qué hacer”, contestó Pablo a la pregunta sobre qué es lo peor que le tocó ver en este tipo de comunidad.

“Le sudan a uno las manos –subrayó. Se le acelera el pulso. Es horrible. Son cosas que no salen de uno, no importa la comunidad o las personas. A veces pienso que hace falta más humanidad en las personas”.

Otra interrogante sobre si estuvo en riesgo de que pudieran desviarlo de su camino, recibió la siguiente respuesta: “La verdad, sí. Conozco personas, tengo amigos y he perdido algunos por cosas así, por drogas o porque se vuelven personas adictas y deben dinero, entonces los matan. He perdido así muchas personas y seres queridos.

“Tal vez esa misma persona que me dijo que me metiera y que iba a salir adelante con eso, era algo totalmente ficticio. Cuesta mucho porque uno vive estas situaciones, con una situación económica difícil, papás ausentes… Yo solo tengo a mi mamá, que es mi abuelita, la que me crio. Somos ella y yo contra el mundo, ¿me entendés? Entonces es difícil, sí”.

Los comentarios periodísticos sobre situaciones y cosas que son tentadoras en medio de ese tipo de vida, merecieron una respuesta afirmativa del joven “porque –comentó- se ve a otras personas con buena ropa, zapatos, gorras, y uno dice:

“Yo quiero eso. Pero lo que fácil viene, fácil se va. Son cosas temporales. Ellos tienen cosas en el momento, pero no van a estar para siempre”.

“Hubo un tiempo –admitió- en que casi me desvío del rumbo. Pero siempre tuve el apoyo de don Marcos, (fundador de la ONG Nuevo Camino). Desde pequeño tuve principios, el ejemplo y el testimonio suyo. Siempre tuve herramientas y personas. Fue tentador y difícil, pero tuve apoyo. Siempre estuvo esa persona constante, como una gota de agua.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *