Trump, aspectos de su política inmoral

Trump, aspectos de su política inmoral

Son muchos los frentes abiertos por el presidente norteamericano, Donald Trump, para tratar de hacer triunfar sus planes de dominio universal, en detrimento de los pueblos y beneficios para quienes se enriquecen a costa del sufrimiento de la mayoría.

Son muchos los temas a escoger al respecto: desde la implantación de descomunales aranceles, hasta su participación activa en el genocidio del pueblo palestino por su querido Bibi El Guerrero Netanyahu en Gaza, pasando por la hipócrita política en el conflicto de Ucrania y la persecución a indocumentados y quienes no lo son en aras de la purificación de la raza.
 
Cinco empresas que donaron 3,5 millones de dólares a la campaña del republicano recibieron contratos por 11 000 millones para vigilar, encarcelar y expulsar migrantes.

Se invertirán 46 500 millones para infraestructura fronteriza, incluyendo muros y sistemas de vigilancia.

Mientras se derrochan fondos para aterrorizar a la comunidad inmigrante y a sus familiares con las deportaciones masivas que también afectan la economía norteamericana, la ley presupuestaria reduce los fondos de Medicaid, permitiendo que entre 12 y 17 millones de estadounidenses pierdan su cobertura médica; y 22.3 millones de familias perderán parte o toda su asistencia nutricional.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) repartirá 608 millones de dólares para que los estados construyan centros de detención de inmigrantes, mientras dicha agencia enfrenta severos recortes en sus programas de preparación y respuesta rápida ante los desastres naturales que cada vez son más intensos. 

Aunque el dinero proviene de un fondo que originalmente buscaba asistir a los estados ante el influjo de inmigrantes que se disparó hace poco más de un año, es insólito que ahora que se reduce el presupuesto de la agencia en casi mil millones de dólares en fondos para asistir a los primeros socorristas a nivel local, se destinen esos millones de dólares de FEMA para centros de detención.

Centros que cuestan millones de dólares operarlos, pero están plagados de problemas: sobrepoblación, instalaciones y alimentos deplorables, falta de acceso a cuidados médicos y denuncias sobre violaciones al debido proceso, al derecho a contactar familiares y abogados, así como instancias de malos tratos y violencia.

Mientras escribía estas líneas, AP confirmaba la muerte por razones no explicadas de dos de los indocumentados en el centro de detención de los Everglades, en Florida, cruelmente denominado el “Alcatraz de los Caimanes”, el cual es el modelo que el gobierno de Trump busca que otros estados emulen. 

Un centro que tendrá un costo operacional anual de 450 millones de dólares anuales, pero los inmigrantes denuncian violaciones de derechos humanos, un calor asfixiante, falta de agua potable, insectos, y gusanos en la comida, por nombrar algunos.

VIVIR BAJO UNA PIEDRA…

… para no darse cuenta de que los desastres son cada vez más intensos, ya sean por inundaciones repentinas, tormentas, huracanes, tornados, incendios y terremotos, entre otros.

El cambio climático y su efecto en los desastres y por ende en nuestras vidas diarias y en la economía, son una realidad ineludible. En fechas recientes se han suscitado eventos mortales, como la crecida del Río Guadalupe, en Texas tras unas lluvias intensas. Hubo 136 muertos. Las críticas a FEMA no se hicieron esperar por su burocracia y por la falta de personal para responder adecuadamente, aunque el director interino lo niega.

Sin duda, los recortes que se contemplan e incluso la potencial desaparición de FEMA para que sean los estados los que manejen sus propios desastres, como desea Trump, atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

Y es más indignante porque la ley de gastos que Trump promulgó le concede a una agencia policial un presupuesto tan grande, 75 000 millones de dólares, que es la mejor financiada entre todas las del gobierno federal. De esa cifra, un total de 45 000 millones se destinan a centros de detención con miras a cumplir con la meta de Trump de deportar un millón de inmigrantes anualmente. ¿Por qué entonces se destinan fondos de FEMA para abrir centros de detención?

Según un reporte, hasta el 13 de julio, 58 816 inmigrantes están en centros de detención y casi el 72% no tiene historial delictivo.

Con su bonanza de fondos, 62% mayor que el presupuesto de todo el sistema carcelario federal, se pretende detener a 116 000 inmigrantes diariamente, según el American Inmigration Council.

Otros 30 000 millones de dólares permitirán la contratación de 10 000 agentes adicionales a los 20 000 que hay hasta ahora implementando el plan de deportar un millón de inmigrantes anualmente.

En fin, el presupuesto total para las agencias migratorias es de 170 000 millones de dólares, que incluyen casi 47 000 millones para el inútil muro de Trump en la frontera.

Tomado de Cubasi

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *