Los días del Dr. Luis Miguel Martínez Paz, secretario de la UJC en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila, transcurren entre guardias, atención a pacientes, estudio y la coordinación de las labores de la Unión de Jóvenes Comunistas en esa institución de salud.
“En el marco de las actividades por el 26 de Julio, en las que aun la provincia esta inmersa, organizamos diversas iniciativas, entre ellas, intervenciones en áreas específicas del centro, como pediatría, donde los pequeños agradecen cuando llevamos artistas locales, payasos y propuestas recreativas. Los miembros de nuestra organización crecen, se superan y participan activamente en cada tarea”, afirma el residente de tercer año de Oftalmología.
Al indagar en su dedicación como profesional en una carrera tan exigente, con sus retos y sacrificios, el Dr. Martínez Paz responde:
“Son tiempos complejos, no solo para los más nuevos, sino para toda la población. Nadie ignora las dificultades y limitaciones actuales del país, y el sector sanitario no es ajeno a ello. Hoy faltan ciertos insumos en la institución, pero lo compensamos con esfuerzo. Los muchachos tienen un rol protagónico; así ha quedado demostrado a lo largo de la historia de la Revolución, y este no es el momento de abandonar ese legado. Aquí, en el hospital, somos mayoría y dejamos nuestra huella”.
Estamos presentes en todas las áreas del Luaces Iraola, afirma.
“Hay un gran número de trabajadores jóvenes, algunos militantes y otros no, pero colaboramos sin pausa. Cada día, no solo los afiliados, sino todo el colectivo juvenil del centro, se involucra en las actividades que se realizan. Si observamos los pases de visita, la mayor parte de los galenos, enfermeros y técnicos somos gente nueva.
“Ahí estamos. Incluso en los cargos directivos, predominan rostros jóvenes que asumen sus funciones con gran responsabilidad. Nuestro compromiso con la Revolución es inquebrantable, igual que siempre. Tratamos de fomentar en las nuevas generaciones esa mentalidad, profundizando en su formación ideológica. Pueden confiar en los jóvenes de Cuba”.
***
“Nuestro mayor compromiso será siempre defender la Revolución, fortalecer la unidad y continuar contribuyendo mediante el trabajo voluntario, la labor cotidiana, las iniciativas comunitarias y los encuentros con nuestra historia. Queremos impulsar el desarrollo de la provincia y, al mismo tiempo, elevar el protagonismo de la Unión de Jóvenes Comunistas, junto a sus organizaciones y movimientos, más allá de los logros actuales”, declaró a Cubadebate Nailyn Machado Ávila, secretaria de la UJC en Ciego de Ávila.
¿Cómo participó la juventud avileña en las celebraciones del 26 de Julio?
Desde que el Partido y el Gobierno impulsaron la campaña “Sigo en 26”, la Unión de Jóvenes Comunistas, junto a sus asociaciones estudiantiles y grupos juveniles, adoptó esta iniciativa como propia.
Colaboramos activamente en las jornadas de trabajo voluntario, en el embellecimiento de las vías principales y de la ciudad, además de movilizar a miembros clave de los sectores azucarero, agrícola y sanitario, pilares fundamentales para el desarrollo provincial, junto al área no estatal.
Entre los objetivos trazados para alcanzar la condición de sede de las festividades por el 26 de Julio, destacaron: garantizar que todas las organizaciones cumplieran con su cuota, integrar a los jóvenes del sector no estatal mediante la creación de comités de base, y potenciar la participación de los universitarios en programas de posgrado, junto a la FEU. Los pioneros también asumieron sus propios compromisos, mientras que movimientos como la AHS y la Brigada José Martí se sumaron a las labores comunitarias convocadas por el Partido y el Gobierno.
Así, paso a paso y con el ímpetu que distingue a los avileños, logramos ser merecedores de albergar las actividades centrales por esta fecha histórica.
***

Con una sonrisa espontánea y gestos relajados, Yasniel Martínez García conversa sobre la labor de los jóvenes en su hotel: “Aquí tenemos un rol protagónico”, comenta al referirse al equipo del Meliá Cayo Coco, donde la energía de las nuevas generaciones se fusiona con la experiencia de trabajadores fundadores, algunos con 25 años en la instalación.
“Soy licenciado en Turismo y llevo seis meses en el hotel, pero ya siento el respaldo de este colectivo”, destaca el joven, quien ejemplifica cómo la dirección apuesta por rejuvenecer sus cuadros.
“Hay confianza en nosotros. Cada área prioriza formar a quienes llegamos con ganas de innovar y aprender”.
El sentido de pertenencia, asegura, se refleja en cada detalle: desde las actividades recreativas hasta las jornadas nocturnas donde el equipo se vuelca para garantizar la satisfacción de los huéspedes. “No importa si son clientes nacionales o internacionales; nuestro objetivo siempre es superar sus expectativas”, subraya.
Por su parte, Reisel Brocat González comparte su visión sobre el dinamismo juvenil en el deporte avileño. “El sóftbol no es solo un juego, es disciplina y trabajo en equipo”, afirma la atleta, cuyo grupo –como muchos en la provincia– combina veteranía y juventud.
“Los más experimentados nos guían, pero también nos dan espacio para crecer”, explica. Esta sinergia, dice, se replica en competencias y entrenamientos, donde el compromiso trasciende lo individual. “Cuando representamos a Ciego de Ávila, llevamos el orgullo de quienes confiaron en nosotros”.
Para Reisel, el secreto está en el equilibrio: “Respetamos la tradición, pero aportamos ideas frescas. Así logramos resultados”. Y sonríe al recordar cómo, tras cada victoria, su equipo celebra “como una familia”.
***
Al abordar las preocupaciones actuales de los jóvenes avileños, Nailyn Machado Ávila señala:
“Uno de nuestros principales retos como Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio es fortalecer el vínculo con el sector no estatal y garantizar que las dos universidades provinciales cuenten con comités de base activos en cada brigada estudiantil.
“Estos grupos deben convertirse en referentes dentro del movimiento universitario, pues los miembros de la FEU constituyen un pilar fundamental en nuestro trabajo diario, al igual que su crecimiento en membresía”.
El compromiso de las nuevas generaciones resulta clave para el progreso local. ¿Considera que los avileños representan una fortaleza en este ámbito?
“Si bien hemos alcanzado logros significativos y articulamos esfuerzos entre todos los movimientos juveniles y organizaciones estudiantiles, aún debemos potenciar el liderazgo desde las bases: en cada brigada, comité y espacio laboral o académico. La creatividad, iniciativa y participación activa que exigen nuestro país y la dirección nacional son vitales para afrontar los desafíos actuales de la Revolución, donde la juventud no solo está presente, sino que desempeña un papel estratégico”.
Y es que, la juventud avileña se consolida como motor impulsor del desarrollo local, asumiendo responsabilidades en sectores clave como la salud, el turismo, la educación y el deporte. Su participación activa en jornadas voluntarias y proyectos comunitarios refleja no solo su capacidad organizativa, sino también su profundo sentido de pertenencia. Con iniciativas innovadoras y un liderazgo que surge desde las bases, están escribiendo un capítulo esencial en el futuro de la provincia.
En Ciego de Ávila, la Unión de Jóvenes Comunistas y sus movimientos aliados trabajan para fortalecer la unidad y el protagonismo de las nuevas generaciones. Ya sea en las aulas universitarias, los campos agrícolas o las instalaciones turísticas, los avileños asumen con orgullo su rol en la construcción de una sociedad más sólida.

Tomado de Cubadebate