EN GALERÍAS: La estrategia del bambú

La estrategia del bambú, propuesta del artista Felipe Dulzaides en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, trasciende los límites de una exposición convencional. Concebida como un “ensayo visual”, según palabras del curador Jorge Fernández, la muestra se inscribe en un territorio donde la imagen no busca ser contemplada pasivamente, sino provocar una experiencia reflexiva, casi literaria. Es un recorrido sensorial y conceptual que rehúye el formalismo decorativo para instalarse en una zona de sugestiones.

Dulzaides trabaja desde una lógica conceptual en la que objetos comunes, aparentemente neutros, adquieren una nueva dimensión al ser desplazados de su contexto habitual. Esa operación convierte lo cotidiano en signo, y lo anecdótico en símbolo. No se trata solo de arte conceptual, sino de un ejercicio poético que escapa a lo panfletario y evita la obviedad, invitando al espectador a implicarse activamente en la construcción de sentidos.

Uno de los rasgos más interesantes de esta estrategia artística es la forma en que aborda, con sutileza, asuntos sociales, políticos y culturales de su entorno. Lo hace sin nombrarlos de manera directa, envolviéndolos en una capa de metáforas que abre múltiples niveles de lectura. En lugar de cerrar el discurso, lo expande: propone más que afirma, sugiere más que denuncia, y deja espacio para la interpretación personal.

El bambú, más que un motivo, funciona como metáfora de una postura ética y estética: flexibilidad, resistencia, adaptabilidad. La obra de Dulzaides ilumina zonas olvidadas de lo doméstico, lo habitual, lo aparentemente insignificante, revelando conexiones inesperadas. La estrategia del bambú no busca agradar, sino conmover desde lo sutil. La muestra permanecerá abierta al público hasta septiembre.

Tomado de Cubasi

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *