Escuela José Luis Tassende, referente en la atención a niños con necesidades educativas especiales

Florida, 29 jul.- La Escuela José Luis Tassende de las Muñecas, bajo la dirección ejemplar de Odalys Zulueta Nocedo, cerró el curso escolar 2024-2025 con destacados logros a nivel municipal y se consolidó como un referente en educación especial.

Este colectivo, reconocido por su compromiso y sensibilidad, fue protagonista de importantes eventos educativos y comunitarios, como el acto municipal de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET), donde se promovieron labores sociales y productivas en beneficio de la localidad, además, sirvió de sede para la ceremonia de conmemoración del aniversario63 de la Educación Especial en Cuba.

Entre los reconocimientos individuales al centro, resaltan las distinciones otorgadas a docentes ejemplares como Eleodoro Carvajal García, condecorado con la Distinción Juan Tomás Roig; Marilú Quirós Crespo, galardonada con la Medalla Rafael María de Mendive; y Merlin González Hernández, que resulto ser la docente destacada a nivel municipal.

Estos premios reflejan la excelencia pedagógica y el impacto social de un equipo que trabaja que se distingue por la dedicación, prioriza la equidad y el desarrollo integral de sus estudiantes, y consolida su rol central en la formación inclusiva y el homenaje a valores históricos.

La Escuela Especial José Luis Tassende de las Muñecas cuenta con espacios únicos como el salón de estimulación temprana y la casita Pequeño Sol, diseñados para fomentar el aprendizaje y la socialización en entornos adaptados.

Su metodología se centra en enfoques cognitivo-comunicativos y el uso de tecnologías con los que logra avances significativos en el lenguaje y la integración social de los alumnos, además, su huerto escolar, donde se cultivan plantas medicinales y alimentos, ha sido escenario de actividades prácticas que fomentan la autonomía y la conexión con la naturaleza.

Como centro de recursos y apoyo para la educación especial, la institución se destaca por sus resultados académicos y su labor preventiva y comunitaria. Su himno, inspirado en el legado del mártir José Luis Tassende, simboliza el espíritu de superación que guía a estudiantes y docentes con la implementación de políticas de inclusión, con lo cual demuestra que, pese a las limitaciones materiales, la voluntad humana y pedagógica puede transformar vidas.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *