Haydée Santamaría Cuadrado, eterna heroína de la Patria

Julio, 2025.- El 28 de julio de 1980 se quita la vida en La Habana Haydée Santamaría Cuadrado; nació nacida el 30 de diciembre de 1922, en Encrucijada, provincia de Las Villas, y desde muy joven se sensibilizó con los problemas sociales que la rodeaban; militó en las filas de la Juventud Ortodoxa y fue una de las dos mujeres participante del asalto al Cuartel Moncada, junto a su compañera Melba Hernández.

Tras los sucesos fue hecha prisionera por el ejército y para hacerla hablar, le dijeron que su hermano y prometido habían sido torturados y asesinados después del combate, y como muestra de ello, le mostraron un ojo de Abel y los restos de los genitales de su novio Boris Luis Santa Coloma; pese a lo desgarrador del método, no pudieron sacarle ninguna información porque Haydée respondió firmemente: “…morir por la patria es vivir”.

Juzgada y sancionada por la causa 37 de 1953, fue conducida al Reclusorio Nacional para Mujeres ubicado en Guanajay, donde se le mantuvo todo el tiempo incomunicada, con la sola compañía de Melba Hernández, aunque fue autorizada en algunas ocasiones a recibir personas amigas y se le permitió tener todos los libros que deseó, hasta que salieron en libertad el 20 de febrero de 1954; se conoce que el primer acto que hicieron fue llevar una ofrenda floral a la tumba del líder ortodoxo Eduardo Chibás.

Tras su liberación Haydée, junto Lidia Castro y Melba Hernández, recopiló y organizó las notas que Fidel iba logrando sacar de la prisión, escritas con zumo de limón y en la cual reconstruía su alegato en el juicio del Moncada, que luego sería conocido como La historia me absolverá; integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, y desde la clandestinidad, desempeñó un papel decisivo en la reagrupación de las fuerzas revolucionarias para la lucha armada.

Haydée Santamaría participó en la organización del alzamiento del 30 de noviembre de 1956; y en los momentos iniciales y más difíciles de la guerrilla dirigida, en febrero de 1957 subió a la Sierra Maestra en compañía de Frank País, Faustino Pérez y otros miembros del de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio para coordinar el apoyo desde el llano, y guiar al periodista del New York Times, Herbert Matthews a la presencia de Fidel; y a finales de abril volvería a escalar las montañas acompañando al corresponsal norteamericano Bob Taber, quien deseaba entrevistar al joven abogado que lideraba la lucha.

Designada como delegada del Movimiento 26 de Julio parte hacia el exterior para aglutinar las fuerzas y obtener armas y tras el triunfo del 1º de Enero de 1959 trabaja durante un corto tiempo en el Ministerio de Educación, hasta que Fidel le confía la misión de fundar la Casa de las Américas, institución donde recibe a los intelectuales más importantes del mundo que visitaban a Cuba y se gana el amor y el respeto de todos por su clara visión integradora su sensibilidad y talento, sus dotes de dirigente cabal y acrisolado humanismo.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *