Etiopía: alineación de soberanía alimentaria con política climática (+Fotos)

Addis Abeba, 24 Jul.- Los esfuerzos de Etiopía por garantizar la soberanía alimentaria alineando la transformación de los sistemas alimentarios con la política climática destacaron en un evento africano que sesiona hoy aquí.

Así lo expuso la jefa del Gabinete y asesora especial del ministro de Planificación y Desarrollo, Hana Abebe, al intervenir en una reunión de tres días bajo el lema «Mi comida es africana: Chefs y agentes de cambio que moldean el futuro de la alimentación».

Abebe afirmó que las actividades que nutren a la población, moldean la cultura e impulsan la economía son amenazadas por las precipitaciones erráticas, el aumento de las temperaturas, la degradación del suelo y la creciente imprevisibilidad de las crisis climáticas.

Estas últimas, recalcó, afectan las cosechas, el ganado y el propio plato de las familias. Sin embargo, continuó, los desafíos también representan una oportunidad para transformar los sistemas alimentarios de un país hacia la resiliencia, la sostenibilidad y la equidad.

Al referirse al caso de Etiopía, mencionó la inversión en agricultura climáticamente inteligente, restaurar tierras degradadas, empoderar a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres y los jóvenes, y promover el consumo sostenible.

Subrayó la importancia de una sólida colaboración entre las partes interesadas para garantizar la soberanía alimentaria en África.

Por su parte, el coordinador general de la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África, Million Belay, afirmó que el sistema alimentario africano se enfrenta a una triple carga de malnutrición: hambre, deficiencia de micronutrientes y enfermedades no transmisibles

Belay explicó que la falta de políticas alimentarias coherentes, la incertidumbre ambiental, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y las desigualdades sociales, como la pobreza y el descuido de los valores culturales, se encuentran entre los desafíos que enfrenta el continente.

La presidenta del Comité de Agricultura, Turismo y Recursos Naturales de la Asamblea Legislativa de África Oriental, Francoise Uwumukiza, abordó la apremiante necesidad de aumentar la inversión en la producción alimentaria nacional y las cadenas de suministro, teniendo en cuenta la financiación insuficiente y su efecto perjudicial en la seguridad alimentaria continental.

Uwumukiza declaró que la políticas y legislaciones actuales en África obstaculizan el apoyo a los alimentos locales y los conocimientos tradicionales. A su juicio, el legado colonial moldeó, pero nunca perfeccionó, las políticas orientadas a la exportación, descuidando los sistemas alimentarios locales y los conocimientos tradicionales.

Integrar los conocimientos tradicionales en las políticas agrícolas no solo es beneficioso, sino necesario para la sostenibilidad y la seguridad de los sistemas alimentarios en África, concluyó.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *