Científicos rusos desarrollan un televisor para daltónicos

Moscú, 21 jul.- Un equipo de desarrolladores rusos anunció hoy que resolvió un problema que resulta incómodo para las personas con deficiencias en la visión del color al crear monitores y pantallas modernos para ellas.

Según la nota publicada este lunes por Nauka Mail, científicos del Centro Federal de Investigación en Informática y Control, del Instituto Jarkevich para Problemas de Transmisión de Información, y de la empresa Smart Engines, lograron un método para procesar imágenes para un televisor que será visible para daltónicos.

La comunicación especifica que gracias a algoritmos especiales, las imágenes se adaptan de tal manera que sus detalles se vuelven más distinguibles para las personas daltónicas, sin distorsionar la paleta de colores general.

Los resultados del trabajo irán en beneficio de más de 300 millones de personas en todo el mundo con deficiencias en la visión del color, quienes en la actualidad experimentan dificultades para usar teléfonos móviles, tabletas y televisores.

Los científicos llevan mucho tiempo trabajando para resolver este problema. Los teléfonos inteligentes y monitores están equipados con un modo especial que cambia los colores de la interfaz. Sin embargo, las tecnologías propuestas distorsionan el color natural de los objetos para todos, tanto para las personas con visión normal como para las personas daltónicas.

El equipo ruso propuso un método fundamentalmente nuevo basado en modelado de la visión de personas dicrómatas (personas que solo pueden distinguir dos colores de la tríada azul, rojo y verde).

Los algoritmos identifican los detalles que se pierden para las personas daltónicas; luego, el sistema ajusta el brillo y mejora el contraste de estos elementos, pero conserva la paleta de colores original.

De esta manera, las personas daltónicas pueden distinguir mejor los detalles importantes, mientras que las personas con visión normal (tricrómatas) ven la imagen sin cambios significativos.

La eficacia del método se confirmó durante un experimento: el 95 por ciento de los participantes con visión normal y el 90 por ciento de las personas daltónicas confirmaron que las imágenes procesadas con el nuevo método se ven mucho más realistas que las obtenidas con métodos de adaptación tradicionales.

El problema de la accesibilidad a los contenidos televisivos para todos sigue siendo crucial. Al fin y al cabo, ver y comentar programas juntos no es solo entretenimiento, sino un elemento importante de comunicación y socialización.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *