La Habana, 18 jul.- La denuncia hecha ante Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) por el pentacampeón olímpico Mijaín López sobre las reiteradas negativas de visas de Estados Unidos a deportistas de la isla, ocupa hoy titulares en la prensa cubana.
López, ganador seguido en lucha grecorromana de las citas olímpicas de Beijing-2008, Londres-2012, Río de Janeiro-2016, Tokio-2020 y París-2024, presentó a la un pronunciamiento de condena por esa política hostil del gobierno de Washington, el cual fue aprobado por unanimidad.
De acuerdo con fuentes del Instituto de Deportes de la isla, el manejo político del visado por parte de la embajada de Estados Unidos en La Habana ha ocasionado este año 81 afectaciones a deportistas, entrenadores y funcionarios.
La fuente indica que en unos casos deniegan el permiso y en otros retrasan su otorgamiento, pese a que los solicitantes cumplen en tiempo y forma los trámites exigidos por la sede diplomática norteamericana.
Los problemas de visado han afectado a atletas cubanos de tenis de mesa, baloncesto, atletismo, fútbol, triatlón, esgrima, voleibol y softbol, además de funcionarios del Comité Olímpico Cubano, imposibilitados de asistir a reuniones de Panam Sports, ente rector del deporte en el continente.
La arbitraria actuación del gobierno de Washington con el movimiento deportivo de Cuba irrespeta los valores del olimpismo e incumple con el compromiso de los países sedes de las competencias para garantizar la asistencia de todos los convocados.
El caso de mayor repercusión mediática sucedió hace pocos días, cuando el equipo femenino de softbol infantil de las Pequeñas Ligas quedó sin viajar a Puerto Rico al ser negadas las visas de los siete adultos integrantes de la delegación.
Semejante conducta de la Casa Blanca podría afectar la participación de la isla en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.
Tomado de Prensa Latina