Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

La Habana, 17 jul.- Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

En la segunda jornada del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, informará a los legisladores sobre los avances del Programa de Gobierno para recuperar el Sistema Electroenergético Nacional.

La agenda parlamentaria incluye la aprobación de los Lineamientos de Política Exterior para el periodo 2025-2028 y la rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Asimismo, los diputados conocerán acerca del perfeccionamiento de los mecanismos de control institucional y popular.

La víspera, el primer ministro Manuel Marrero abordó en la sesión ordinaria la marcha del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Como parte de las novedades estratégicas, Marrero anunció que en el segundo semestre del año se iniciará la transformación del mercado cambiario oficial, incluyendo una actualización integral del sistema de regímenes cambiarios en los distintos circuitos monetarios.

El jefe de Gobierno también informó sobre el aumento de las pensiones para quienes reciben menos de cuatro mil pesos por concepto de edad, invalidez, o por pensión unificada derivada del fallecimiento del cónyuge.

“No son pocos los retos que debemos superar, entre ellos la solución gradual de los problemas que más afectan a la población (…) Consideramos que en este propósito, lo que está previsto en el programa, el rumbo trazado, es el correcto”, subrayó.

Remarcó que a pesar de vivir en un escenario de guerra económica, el Gobierno cubano está decidido a continuar defendiendo las conquistas de la Revolución y la construcción de una sociedad soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible con todos y para el bien de todos.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *