La Habana, 15 jul.- El espacio El jubileo de Letras Cubanas, que tiene lugar en la Librería Fayad Jamís del Centro Histórico habanero, se complace en recibir mañana a la crítica de arte, editora y docente cubana Carina Pino Santos.
En la cita, conducida por el periodista y crítico Fernando Rodríguez, el público se aproximará a la obra de la invitada y se promoverá en formato digital el título Arte y libros: dos universos y una Isla.
Publicado por la Editorial Letras Cubanas, fue reconocido entre los tres mejores libros de arte aparecidos en Cuba en 2024, según la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
Doctora en ciencias sobre Arte, Carina Pino Santos (La Habana, 1959) es dueña de una obra investigativa y crítica en la que figuran textos como Fin de milenio. Nuevos artistas cubanos (2001), Nuevo milenio. Artistas cubanos contemporáneos(2006) y Arte visto en Cuba. Un viaje por la creación visual contemporánea (2025).
Ha ejercido el periodismo cultural y la crítica de arte en publicaciones periódicas y digitales. Además, ha llevado adelante columnas especialidades en artes visuales y una labor como profesora universitaria de Historia del Arte.
Se ha desempeñado también como editora en la Redacción de Arte de la Editorial Letras Cubanas y en la revista Artecubano del Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
Ostenta, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros 2022, en el género Reseña, y es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
De acuerdo con la nota del Instituto Cubano del Libro, el espacio mensual, creado en septiembre de 2022 y auspiciado por la Editorial Letras Cubanas, se propone celebrar los cumpleaños de los autores que prestigian ese sello editorial.
Desde entonces, ha honrado la trayectoria de otros valiosos escritores como Roberto Méndez, María Elena Llana, Eduardo del Llano, Francisca López Civeira, Basilia Papastamatíu, Alberto Marrero, Emmanuel Tornés y Marta Lesmes, entre muchos otros.
Tomado de Prensa Latina