Desde la pintura, dos miradas a la ciudad, a lo infinito

Desde la pintura, dos miradas a la ciudad, a lo infinito

La Habana 24 may.- Cuba y Ecuador unen hoy sus culturas una vez más, en el Casa Museo Oswaldo Guayasamín en La Habana Vieja, a través de la exposición colectiva Ciudades Infinitas.

Miguel Betancour, pintor ecuatoriano de larga trayectoria artística y Javier Barreiro, joven acuarelista nacional con una obra reconocida en varias latitudes, sumaron su arte en un concepto común, la visión de la ciudad como hábitat y una conjunción de estilos pictóricos como forma de expresión.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Barreiro consideró como un elemento importante y motivador de la exposición, el ser ambas urbes, La Habana y Quito, Patrimonio de la Humanidad.

El artista considera las pinturas expuestas como el sello y lo más representativo de una serie temática que desde hace años estudia y profundiza.

Por su parte, Betancour hace una propuesta con tendencia a lo abstracto en la arquitectura, uno de sus ejes de creación. Desde su experiencia, logra mezclar elementos de variadas fuentes, la naturaleza, la civilización, así como en sus obras se puede descubrir referencia a los clásicos de las artes plásticas.

Ambos creadores proponen una visión que invita a adentrarse en el entorno urbano, entendido no sólo como un espacio arquitectónico, sino como una experiencia sensorial y afectiva en constante transformación.

A criterio de la curadora Beatriz Hernández, este es un proyecto hermoso que no sólo conecta a dos artistas, sino a dos identidades aparentemente distintas.

Sin embargo, cada uno, desde su concepción formal y su estilo, ven a la ciudad como un territorio de exploración estética.

La Casa Museo Oswaldo Guayasamín nuevamente abre sus puertas a la hermandad cultural, mientras la embajada de Ecuador auspicia esta muestra en homenaje a una de las fechas históricas más importantes del pueblo ecuatoriano, la Batalla de Pichincha.

Por espacio de dos meses el público podrá disfrutar de la obra de estos artistas que a través de colores, líneas, texturas cuentan una historia diferente de una ciudad tan real como la creatividad y sensibilidad humana.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *