Marcelo Salado Lastra, Comandante muerto en campaña

El 21 de mayo de 1927 nace en Caibarién, en la actual provincia de Villa Clara, Marcelo Salado Lastra, combatiente clandestino y segundo jefe del Movimiento 26 de Julio en La Habana durante la lucha contra la sangrienta dictadura batistiana; como premio a su valor y entrega a la Revolución fue reconocido post morten como Comandante muerto en campaña.

Le caracterizaron un fecundo pensamiento revolucionario, sensibilidad humana, fortaleza física, firmeza y espíritu, así como por su amor a la familia y a sus semejantes, sus ideas martianas y el gusto por los deportes.

Marcelo Salado militó en varios grupos insurreccionales, por lo cual estuvo preso, momento que aprovechó para contactar con militantes del Movimiento 27 de Julio e ingresar a  la organización; intervino en las principales acciones realizadas en la capital durante la lucha clandestina, como la Noche de las 100 bombas y el secuestro del argentino Juan Manuel Fangio campeón mundial de carreras de automóviles.

Aunque no le avisaron para el asalto al Palacio Presidencial y a Radio Reloj, recuperó y guardó, junto a Sergio González (El Curita), un camión con armas en la noche del 13 de marzo de 1957 con gran riesgo para su vida; se cuenta que muchos de quienes compartieron la cárcel con Marcelo Salado les deben la vida a sus enseñanzas sobre el clandestinaje y los métodos para burlar la acción represiva del régimen batistiano.

Calificado por sus compañeros como uno de los combatientes clandestinos más inteligentes, cultos y valientes en la lucha contra el batistato en el territorio habanero, fue uno de los principales dirigentes de la huelga del 9 de abril de 1958, ese día salió a la calle en busca de noticias y fue reconocido por un traidor que viajaba en un auto y lo ametralló en 25 y G, frente al edificio donde radicó el Estado Mayor del Paro, en el Vedado capitalino.

Los sicarios del torturador Esteban Ventura Novo, al servicio de Batista, tuvieron secuestrado el cadáver de Marcelo más allá de las 24 horas de su deceso; solo avanzada la noche del 10 de abril se lo entregaron a sus familiares con 33 perforaciones de balas.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *