Caracas, 20 may.- El seminario internacional estudio de las causas estructurales del fenómeno migratorio y las buenas prácticas de atención integral a los migrantes, caso: Cuba-Venezuela, concluye hoy en esta capital, tras dos días de debates.
Este evento tiene por objetivo consolidar los conocimientos del fenómeno migratorio y fortalecer la cooperación entre La Habana y Caracas, a través de la reflexión crítica y el intercambio de experiencias, además de colocar a disposición las capacidades de atención integral para los migrantes.
Así lo declaró la víspera el viceministro para Relaciones Exteriores de Atención Integral para la Migración Venezolana, Pedro Sassone, al dejar inaugurado el seminario en la Casa Amarilla de la Cancillería, indicó una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores.
La cita está encaminada a estudiar la causa estructural del fenómeno migratorio a través de un debate geopolítico, social, cultural, basado en el marco de la legalidad de los derechos humanos, precisó el diplomático.
El vicecanciller venezolano para América Latina, Rander Peña, al intervenir denunció que la violencia del Gobierno de Estados Unidos se ve reflejada en deportaciones masivas y condiciones inhumanas en centros de detención.

Comentó que los connacionales en la actualidad enfrentan peligros si viajan al país norteamericano, donde “no hay garantías, existe una política radicalizada y violatoria de la dignidad humana”.
El embajador de La Habana en Caracas, Dagoberto Rodríguez, entre tanto, reflexionó sobre la práctica estadounidense de utilizar la migración como resorte político, el cual manipula para desarrollar una relación conflictiva hacia la isla.
En tal sentido, el diplomático exhortó a las naciones a abordar este tema “desde la perspectiva jurídica, política, social y humana”, con el objetivo de afianzar las relaciones diplomáticas basadas en el respeto mutuo.
Este seminario internacional fue organizado por Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, de Venezuela, y la Embajada y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa” de Cuba.
Durante la primera jornada fueron debatidos, entre otros temas, el impacto de la política migratoria de Estados Unidos en el contexto geopolítico regional; criminalización de la migración y los Derechos Humanos, y la sistematización de buenas prácticas en el marco internacional de atención integral al migrante.
Tomado de Prensa Latina