Alfonso Guillén Zelaya, el mexicano que fue expedicionario del Granma

Alfonso Guillén Zelaya fue el único revolucionario mexicano que como expedicionario viajó a Cuba en el yate Granma que partió del puerto de Tuxpan el 25 de noviembre de 1956.
Había conocido a Fidel y para colaborar con los revolucionarios cubanos se integra al Movimiento 26 de Julio y tras la dispersión de Alegría de Pío, es capturado, condenado a seis años de prisión en Castillo del Príncipe, en La Habana, donde permaneció 13 meses; allí fue visitado por la joven Anolan López, en representación del Frente Cívico de Mujeres Martianas, con quien después crearía en Cuba una familia.

Deportado hacia su país por el gobierno de Batista, desarrolló actividades en la recaudación de fondos para cooperar con la lucha contra la tiranía batistiana y con tal motivo realizó funciones de mago en Honduras, Guatemala y El Salvador.
El dos de enero de 1959 regresa a Cuba, y le otorgaron el grado de capitán del Ejército Rebelde, cuerpo armado donde desempeñó diferentes funciones, y sus primeros salarios los entregaba a muchachos limpiabotas de la calle, y otros niños necesitados.
En 1963 Guillén Zelaya colaboró con el Che Guevara en proyectos del Ministerio de Industrias; en 1967 pasó a asesorar al Ministerio de la Industria Ligera; después ocupó cargos administrativos hasta que en 1979 es nombrado vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, donde hizo una admirable labor en aras de la solidaridad con diferentes países.
En 1991 fue nombrado asesor de relaciones internacionales de tres instituciones del Ministerio de Educación, donde laboró hasta el día de su muerte el 22 de abril de 1994; Alfonso Guillén Zelaya no solo cumplió las tareas que se le encomendaban, sino que con recursos propios construyó dos parques infantiles y durante giras por el exterior logró para los niños cubanos, y en pleno período especial, la donación de millones de lápices.
El mexicano Alfonso Guillén Zelaya era el más joven de los expedicionarios del Granma, tenía 20 años de edad cuando desembarcó en suelo cubano; se caracterizó por ser un hombre modesto, optimista, austero; sus compañeros y amigos lo recuerdan como un genuino revolucionario, fuera del alarde y la arrogancia, dispuesto a ofrecer solidaridad, ajeno al oportunismo, que amó con igual intensidad a México y a Cuba.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *