La edición 24 de la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico comienza este domingo en San Antonio de los Baños, Artemisa, con un programa que incluye la creación del tradicional mural colectivo, un desfile popular y un acto en la calle exterior del Museo del Humor. También se inaugura la muestra colectiva del jurado y el Salón expositivo.
Durante los días siguientes, la Bienal se extenderá a La Habana, con una agenda que incluye exposiciones, talleres, presentaciones de libros y homenajes. El lunes 21 se inaugurará la muestra Al natural con inteligencia artificial en el Palacio Central de Computación, además de la exposición de Avilarte en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba y una muestra solidaria con Palestina en la galería 23 y 12. También se realizará una donación de la revista Palante al Museo Nacional de Bellas Artes.
El martes 22 serán reconocidos creadores del humor gráfico: Osval, Pedro Méndez y Ángel Boligán, este último en coincidencia con su cumpleaños. Las exposiciones colaterales y los talleres con jóvenes marcarán esta jornada, principalmente en San Antonio de los Baños.
La clausura será el miércoles 23 con la premiación del concurso infantil Riamos siempre y del 24to Salón Internacional, así como la entrega del Gran Premio Eduardo Abela y otros galardones colaterales. El encuentro concluirá con una declaración final y un concierto en el Parque del Humor, reafirmando a San Antonio como capital del humor gráfico en Cuba.
Tomado de Cubasi