Jóvenes cubanos reciben en Ciego de Ávila aniversario de la UJC

Jóvenes cubanos reciben en Ciego de Ávila aniversario de la UJC

Ciego de Ávila, Cuba, 3 abr (Prensa Latina) Con propuestas musicales los jóvenes de esta central provincia de Cuba, festejan hoy los aniversarios 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

En la Plaza Máximo Gómez de la capital provincial, escenario central del Festival Piña Colada, se presentan las orquestas Toques del Rio y David Blanco, mientras los jóvenes de la ciudad de Morón, al norte de Ciego de Ávila, disfrutan de las agrupaciones Arnaldo y su Talisman y La Original de Manzanillo.

La inauguración oficial del festival se efectuó en la tarde-noche de este jueves con la actuación estelar de la orquesta cubana Failde, una presentación especial de la solista avileña Lucy Safonte y la actuación de un grupo de estudiantes de danza de la Escuela de Arte Ñola Sainz.

Creado por Arnaldo Rodríguez, esta edición XXII del Piña Colada tiene entre sus novedades El Encuentro Internacional Historia, cultura y tradiciones «El águila de la Trocha», que durante dos días sesionó en Morón, con la exposición de ponencias y conversatorios relacionados con temas del patrimonio histórico de la región.

Asimismo realizan la cruzada cultural Latir Avileño, con visitas e intercambio a comunidades, centros de trabajo, educacionales y penitenciarios, hogares maternos, casa de niños sin amparo familiar y otras instituciones de interés social en el territorio.

El encuentro cultural rinde homenaje este 2025 a los músicos avileños Severino Wilson y Jesús Lacerda, y al 150 aniversario del cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por las tropas de Máximo Gómez, además de celebrar los aniversarios de las organizaciones juvenil y pioneril.

Hasta el seis de abril las principales plazas y espacios culturales avileños muestran lo mejor de la música tradicional, fusión, alternativa y contemporánea, como timba, pop, salsa, rock, jazz, danzón, campesina, cámara, coral y urbana, y otras expresiones de la cultura.

Según expresó el organizador del festival, «esta será una fiesta de pueblo para que la familia pueda disfrutar gratis de artistas de relevancia nacional, en un contexto difícil que ha obligado a esfuerzos extras».

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *