Cuba conmemora el aniversario 130 del desembarco de Duaba

Cuba conmemora el aniversario 130 del desembarco de Duaba

La Habana, 1 abr.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rememoró hoy el aniversario 130 del desembarco del mayor general Antonio Maceo y una veintena de patriotas por Duaba para el reinicio de las luchas contra la metrópoli española.

“La historia nos remite hoy a Duaba, río de Baracoa y sitio patrimonial, por donde hace 130 años entró a #Cuba, en la goleta «Honor», el General Antonio Maceo con otros líderes del mambisado. Venían a consagrar la unión de generaciones en la Guerra Necesaria”, resaltó el mandatario en la red social X.

El jefe de Estado, junto al secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, encabezó este martes la tradicional marcha desde Baracoa a Duaba, en la oriental provincia de Guantánamo.

Según informó la Presidencia de la República, desde 1903 es tradición en Baracoa esta marcha cívica, considerada una de las más antiguas de Cuba, la cual recuerda la convocatoria hace 130 años a los baracoenses para la Guerra Necesaria.

El hecho histórico acontecido a más de mil kilómetros al Este de La Habana, constituyó el detonante esperado por los cubanos para intensificar la denominada “Guerra Necesaria” por la independencia del colonialismo español.

Al amanecer ese día, tras siete jornadas de navegación en la goleta Honor, Maceo arribó a costas cubanas acompañado por los también mayores generales del Ejército Libertador (EL), su hermano José y Flor Crombet, junto a otros 20 patriotas.

De acuerdo con registros históricos, la avanzada mambisa solo consiguió ingresar en territorio nacional 11 fusiles con 75 cartuchos cada uno, 23 revólveres, y 15 machetes, pero con ese arsenal se enfrentaron y derrotaron, unas horas después, a una patrulla española que los perseguía.

Sin embargo, la noticia de la llegada de los oficiales insurgentes estimuló la resolución de los cubanos de luchar por su emancipación definitiva, la cual se patentizó el 24 de febrero de ese año, con varios alzamientos armados en distintas regiones del país.

Tomado de Prensa Latina

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *