Madrid, 19 mar.- Su nombre está asociado por derecho propio a las artes plásticas y entre sus amores, París, la catedral de Notre Dame y Mallorca, Miquel Barceló deja hoy su sello en la cultura universal.
En exclusiva con Prensa Latina, a propósito de la nueva versión de las Escenas Francesas en España, el pintor, escultor, ceramista y diseñador parece no descansar en su trabajo creativo.
Una temática bíblica de tapices, con un gran paisaje submarino tropical, son las ideas que adornarán una parte de la decoración interior de Notre Dame de París.
“Ya tengo casi preparados dos de los tres cartones que servirán de modelo para la elaboración de los tapices, que colgarán en las capillas laterales de Notre Dame y serán elaborados por la Manufacture Royale des Gobelins de París”, explicó a Prensa Latina.
Evasivo con los detalles de sus obras, el maestro Barceló comentó que se necesitarán dos o tres años para la elaboración de las colgaduras, con un contenido que incluirá al Arca de Noé, Moisés (…).
Luego de un voraz incendio el 15 de abril de 2019, la emblemática iglesia parisina fue sometida a un minucioso y delicado proceso de restauración. La gran noticia se dio el pasado 8 de diciembre, cuando por fin reabrió sus puertas con una exquisita ceremonia.
“Es un proceso muy laborioso, son años de dedicación. Este año espero tener dos cartones terminados, en realidad uno ya acabado, otro en proceso y el tercero todavía no. Después vienen el tejido, los bordados (…), son seis metros y se hace coordinado con el arzobispo y el equipo de Notre Dame”, apuntó el artista mallorquín.
“Queria señalar que cuando vi arder Notre Dame, para mí fue una de las peores cosas en mi vida; mi taller está muy cerca de la catedral y fue desolador. Entonces, al hablarme de hacer esos tapices, era una pequeña forma de colaborar en la reconstrucción, porque es un trabajo de mucha gente”, añadió.
Luego estará el gran paisaje submarino tropical, el cual lo hizo “pensando que me serviría para aprender de los otros temas de Notre Dame”, acotó.
La fábrica los elabora a mano, en seda y algún material sintético moderno, luminiscente, a partir de sus cartones, cuya única condición establecida por los solicitantes es que no tengan relieves para impedir la acumulación de polvo, agregó.
Barceló es el autor, entre otras maravillas, de las pinturas de la cúpula de la sala XX del Palais des Nations de Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Nacido en Felanitx, Islas Baleares, en 1957, es asimismo el creador del mural cerámico que recubre las paredes de la Capilla del Santísimo, una de las tres de la catedral gótica de Palma de Mallorca, con cinco vitrales de 12 metros de altura y un conjunto mobiliario litúrgico.
Padrino del programa cultural Escenas Francesa 2025 en Madrid, señaló que escribió en francés su libro De la vida mía, “porque los pintores somos gente solitaria, me enfrento a la soledad con los fantasmas de París, Mallorca y Mali (su tercer sitio de residencia durante algún tiempo)”.
Con verdadera humildad siempre digo que estos son regalos de la vida, poder aportar una minúscula parte en lugares que trascenderán en el tiempo, concluyó a Prensa Latina.
Tomado de Prensa Latina