Marzo, 2025.- Fue el 16 de marzo del año 1826 el día en que fue ahorcado el camagüeyano Francisco Agüero Velasco (Frasquito), el primer combatiente muerto por la independencia de Cuba; cuenta la historia que mientras este patriota de 31 años de edad atraviesa, encadenado, la Plaza Mayor al encuentro del verdugo, recita los versos de José María Heredia: “Siempre vence el que sabe morir”.
Nacido en la actual ciudad de Camagüey, Frasquito fue uno de los precursores y principales jefes de las conspiraciones y luchas independentistas surgidas en Santa María del Puerto del Príncipe y Nuevitas en 1822 y 1823 que participa en la conspiración de la Liga de la Cadena, y descubierto por las autoridades españolas, huyó a Filadelfia, Estados Unidos de América a comienzos de 1824.
En 1825 obtiene un nombramiento de subteniente de la Marina de Guerra colombiana, en Cartagena de Indias; a fines de ese año marchó a Kingston, Jamaica, para organizar una expedición junto a patriotas independentistas en los que se encontraba Andrés Manual Sánchez Pérez con el propósito de preparar un levantamiento armado, que sería apoyado por una invasión proveniente de Colombia que ordenaría El Libertador, Simón Bolívar, para independizar a Cuba de España.
Sale de Montego Bay, Jamaica, el 11 de enero de 1826 y desembarca cerca de Santa Cruz del Sur el día 20 y comenzó a estructurar un movimiento insurreccional, con la consigna de Independencia o Muerte, pero denunciados al alcalde de esa ciudad fueron detenidos hechos prisioneros, juzgados y condenados a la pena máxima.
El 16 de marzo de 1826 lo ahorcan en la Plaza de Armas de Santa María del Puerto del Príncipe, y a pesar de que este hecho resultó realmente una infiltración clandestina, muchos historiadores lo han considerado como la primera expedición de las luchas independentistas.
La muerte de este cubano, junto a su compañero Andrés Manuel Sánchez Pérez, pasó casi inadvertida para la prensa de la época, en un intento de las autoridades españolas de silenciar y restar importancia, en la isla y en el continente, al movimiento revolucionario vinculado con la figura de Simón Bolívar.