Florida, 4 mar.- Diferentes asuntos vinculados a las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, junto a otros incluidos en las líneas y acciones del perfeccionamiento del sistema del Poder Popular ocuparon la agenda de la segunda sesión ordinaria del Consejo de la Administración Municipal de Florida en el actual mes.
El órgano ejecutivo del Gobierno local fijó su mirada esta vez en el informe sobre los principales indicadores económicos del año anterior, la marcha del proceso de bancarización, los resultados actuales en la producción de alimentos, el desempeñó de la zafra azucarera y la respuesta a los planteamientos de la población, entre otras prioridades para el crecimiento territorial.
Al cierre del 2024, los resultados económico productivos de Florida quedaron por debajo de lo previsto, con cifras negativas en las producciones físicas, las ventas netas y la circulación mercantil.
En este punto el Consejo de la Administración recomendó a las entidades con mayor incidencia en ese retroceso poner en práctica alternativas para elevar sus producciones y captar ingresos, en tanto otras unidades como la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y otros bienes de consumo (EMPA), las Fábricas de Camisas y de Tabaco, Acuiflor, Acopio, La Forestal, Transporte, el Autoconsumo de Otero, Acueducto y Alcantarillado, además de la Agropecuaria local y Comercio y Gastronomía deben respetar más la disciplina informativa sobre los indicadores económicos.
Durante el pleno del Consejo de la Administración Municipal se reconoció, también, que no puede hablarse aquí de avance en el proceso de bancarización mientras queden 27 entidades sin domiciliar sus nóminas, y existan más de 1300 trabajadores por cuenta propia y 22 mipymes que no realizan depósitos en los bancos locales, incurriendo en evasiones fiscales y acaparamiento de efectivo.
El análisis del propio ente sobre las tareas agroalimentarias puso énfasis en la persistencia del incumplimiento del plan de acopio lechero en el territorio y respaldó las medidas en marcha para contrarrestarlo; en tanto la zafra, según se dijo, sigue afectada fundamentalmente por la falta de fluido eléctrico, inestabilidad en la molienda del ingenio Carlos Manuel de Céspedes, exceso de caña quemada y problemas con recursos materiales, combustibles y equipos de transporte.
El Consejo de la Administración de Florida acordó realizar una evaluación sobre la utilidad pública, objeto social, resultados y apreciación popular de los distintos proyectos de desarrollo local aprobados en este municipio.