Florida, 27 feb.- El desarrollo de la zafra azucarera en el municipio de Florida enfrenta retos considerables que ponen en peligro el cumplimiento de los planes de cosecha y entrega de materia prima a la industria previstos en la actual etapa.
La falta de fluido eléctrico, instabilidad de la molienda en el ingenio Carlos Manuel de Céspedes y déficit de lubricantes, gases y piezas de repuesto, junto al exceso de caña quemada y problemas con los carros y remolques para la transportación de la caña inciden en los bajos volúmenes de corte y tiro registrados desde el inicio de la contienda hasta mediados del mes en curso.
Por sólo citar un ejemplo: el 25 porciento del total de la caña estimada en Florida para moler en la actual zafra sufrió bajo el impacto de incendios no programados, lo cual provocó la perdida de la mayoría de esos volúmenes dejados de recolectar en los campos.
Según fuentes oficiales, las empresas agroindustriales azucareras del municipio se plantearon acopiar, en conjunto, alrededor de 65 mil toneladas de la graminea en la presente contienda, y hasta el día de hoy solo se enviaron a la industria unas cuatro mil para la fabricación del crudo.
Pese a las dificultades y limitaciones la zafra azucarera se mantiene como un pilar de la economía floridana y del propio país, teniendo en cuenta la necesidad de producir el azúcar que demandan la canasta familiar de los cubanos y el resto de los sectores encargados de producir renglones derivados de ese alimento.