Tato Rodríguez Vedo, joven revolucionario camagüeyano

Tato Rodríguez Vedo, joven revolucionario camagüeyano

Febrero, 2025.- Solo 19 años vivió José (Tato) Rodríguez Vedo, joven camagüeyano nacido el 20 de febrero de 1939, un destacado combatiente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo que sobresalió en las luchas estudiantiles.

Sus compañeros de estudio en la Escuela Profesional de Comercio de Camagüey lo recuerdan como un joven de carácter chispeante, generoso y amistoso; Tato era apuesto, alegre, inquieto, amante de la práctica del motociclismo y de firmes convicciones revolucionarias que manifestó en el escenario de las luchas estudiantiles.

Fue golpeado por los servicios de la tiranía de Batista durante la toma de la escuela de economía de la ciudad de los tinajones, una operación de los revolucionarios en el territorio; 19 compañeros resultaron apresados por los esbirros, algunos torturados y otros asesinados.

Fichado por las fuerzas policiales se traslada a la capital del país en febrero de 56 y se vincula a las luchas contra la dictadura desde las filas del Directorio Revolucionario, organización en la cual cumple diferentes misiones, entre ellas la de viajar al extranjero para conseguir armas y así despistar al enemigo.

En marzo de 58 regresa de manera clandestina a Cuba y de inmediato continuó la lucha en La Habana junto a su compañero de acción, el dirigente estudiantil y combatiente revolucionario Pedro Martínez Brito, también exalumno de la escuela de economía de Camagüey.

Cuatro meses después de regresar del exilio de Miami, Ciudad de México y Nueva York, bregando por la revolución cubana, José (Tato) Rodríguez Vedo fue asesinado el 10 de julio del 58 al tratar de escapar de un apartamento del Vedado; al conocer la noticia la familia reclamó el cuerpo y lo trajeron para velarlo en la casa donde nació.

A pesar de la presencia policial en el funeral, sus compañeros de estudio, de profesión y de acciones revolucionarias fueron a darle el último adiós; las mujeres integrantes del movimiento 26 de julio asistieron vestidas de rojo y negro una multitud acompañó el cuerpo por la calle República de la ciudad de Camagüey.

El asedio de los guardias no logró impedir que se cantara el himno nacional ni evitar que al llegar a la última morada el escritor y poeta camagüeyano Luis Suardíaz despidiera el duelo con los honores que merece un verdadero patriota.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *