Cándido González Morales, líder de la juventud revolucionaria de Camagüey

Cándido González Morales, líder de la juventud revolucionaria de Camagüey

Enero, 2025.- Cándido González Morales nació en Puerto Padre, en la actual provincia de Las Tunas, y llegó a convertirse en el más importante líder de los jóvenes revolucionarios camagüeyanos desde fines de la década de 1940; presidente de la Asociación de Alumnos de la Escuela Profesional de Comercio, dirigente de la Juventud Ortodoxa y fundador del Movimiento 26 de Julio en Camagüey. El Che Guevara lo calificó como “Un revolucionario sin tacha”.

Trigueño, alto y delgado, de carácter alegre, jovial y dicharachero, Cándido gustaba de la música y las fiestas y entre sus principales entretenimientos estaba la lectura, el baile y la práctica del béisbol; su pasión por Cuba lo lleva a participar de manera activa en la respuesta del pueblo camagüeyano ante cada injusticia y hecho de la tiranía.

Los hechos relacionados con el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes reafirmaron su convicción de que la lucha armada era el único camino a la solución de los problemas de Cuba y de hecho se convierte en fiel simpatizante de las ideas de Fidel Castro.

Trabajador bancario y agente vendedor de una empresa, Cándido fué uno de los máximos propulsores en tierra camagüeyana de la campaña por la amnistía de los presos políticos cuyo principal objetivo era la libertad de los moncadistas; partició en la repartición de volantes, colocó letreros en las paredes y organizó actos en la Escuela de Comercio, Instituto de Segunda Enseñanza, plazas públicas de la ciudad de Camagüey y otras localidades.

Fué el coordinador provincial del Movimiento 26 de Julio y su principal organizador en todos los municipios de la antigua provincia de Camagüey, por su accionar y prestigio entre los revolucionarios es perseguido por los representantes del régimen batistiano por lo que se le ordenó salir a México para prepararse como futuro expedicionario; en esa nación se hace merecedor de la confianza de Fidel y es uno de sus más cercanos colaboradores.

Viajero del Granma; cuando se informó la estructura militar del contingente expedicionario el teniente Cándido González Morales quedó adscrito al Estado Mayor; después del combate de Alegría de Pío avanza en dirección este, buscando la Sierra Maestra junto al grupo que dirigía José Smith Comas, pero traicionados por un delator son asesinados el 8 de diciembre de 1956; tenía entonces 27 años.

Junto a él fueron asesinados Tomás David Royo Valdés, Miguel Cabañas Perojo, Raúl Suárez Martínez, René Reiné García, Noelio Capote Figueroa y Antonio (Ñico) López Fernández.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *