Asistencia social: un reto con resultados palpables en Florida

Diciembre, 2024.- Cientos de familias y personas del municipio de Florida en situación de vulnerabilidad, en entorno social crítico y con baja solvencia económica se beneficiaron con la entrega de medios y recursos durante el 2024 para mejorar su calidad de vida.

La política del Estado cubano de no dejar a nadie desamparado, con respaldo de los Programas de Atención, Prevención y Asistencia social, se mantuvo activa durante el periodo, y llegó hasta los 11 Consejos Populares y a cada uno de los asentamientos poblacionales del territorio con ese tipo de ayuda.

La entrega de equipos electrodomésticos, camas, colchones, artículos de aseo y de uso personal, ropa, calzado, módulos de alimentación, respaldo financiero y la prestación de servicios de cuidados a pacientes encamados y ancianos solos, entre otros, constituyen ejemplos de la vigencia de la obra humana de la Revolución en la esfera de la Seguridad y Asistencia Social en la referida etapa.

Entre los beneficiarios de tal empeño en Florida se incluyeron madres con tres o más hijos, ciudadanos en situación de discapacidad, enfermos en estado de postración, niños con enfermedades de baja prevalencia, pacientes oncológicos, menores sin amparo familiar, adultos mayores y combatientes, por solo citar algunas categorías de los asistenciados.

En medio del complejo panorama económico del país, la dirección municipal de Seguridad Social, junto a las estructuras y entidades del Gobierno propiciaron, además, la incorporación al empleo de personas consideradas vulnerables que pueden incorporarse al trabajo socialmente útil, como fórmula estratégica para mejorar sus condiciones de vida.

Sin dudas, el 2025 traerá nuevos retos para el Trabajo Social en Florida, incluidos la identificación de otros casos de vulnerabilidades en las familias; perfeccionar el desempeño de las comisiones y Trabajadores Sociales en cada circunscripción del municipio y, sobre todo, colocar en el lugar más necesario, los recursos que el Estado, con respaldo del presupuesto, destina para esta misión altruista y solidaria.

Comparte en redes sociales

Acerca de Pedro Pablo Sáez Herrera

Licenciado en estudios Socioculturales de la Universidad de Camagüey. Diplomado en Periodismo. Labora como periodista en Radio Florida atendiendo sectores como Salud Pública, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Contactos: Twitter: @SanPPZeta Facebook: Pedro Pablo Sáez

Ver todas las entradas de Pedro Pablo Sáez Herrera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *