Bartolomé Masó Márquez, patriota fiel al ideal independentista cubano

Diciembre, 2024.- Por los méritos que conquistó por su accionar patriótico, Bartolomé Masó Márquez fue candidato a la presidencia en las primeras elecciones republicanas que se realizaron en Cuba en el año 1901, pero renunció debido a los ilegales manejos que se observaban para elegir a su adversario, Tomás Estrada Palma, preferido de los norteamericanos.

Nacido el 21 de diciembre de 1830 fue uno de los participantes en la reunión preparatoria de la guerra de independencia en el Ingenio Rosario, Se alzó en armas el 10 de octubre de 1868 en La Demajagua, junto a Carlos Manuel de Céspedes, quien lo nombró segundo jefe de las fuerzas libertadoras, con grado de teniente general.

Bartolomé Masó participó en 1890 en la fallida conspiración conocida como La Paz del Manganeso y figuró entre los organizadores de la Guerra del 95 en Oriente, para lo cual el Partido Revolucionario Cubano lo responsabilizó con las regiones de Manzanillo, Bayamo, Holguín y Jiguaní.

Durante la Asamblea Constituyente de La Yaya el 10 de octubre de 1897 lo eligieron presidente de la República en Armas, con el grado de Mayor General del Ejército Libertador, y el 24 de abril de 1898 proclamó el documento conocido como Manifiesto de Sebastopol, donde acentuaba la consigna de “independencia o muerte” para contrarrestar las intrigas de tendencia autonomista.

Bartolomé Masó Márquez murió en la hacienda La Jagüita, cerca de la ciudad de Manzanillo, el 14 de junio de 1907 a los 76 años; y en su honor un municipio de la actual provincia de Granma lleva su nombre.

.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *