Noviembre, 2024.- El 24 de noviembre de 1917 nace en La Habana Félix Elmusa Agaisse, ejemplo de periodista revolucionario, integrante del Estado Mayor de la expedición del Granma, quien seis días después del desembarco cayó asesinado en una emboscada de tropas batistianas.
Hijo de un emigrante palestino y madre de ancestro germano, tras concluir la enseñanza primaria estudió para tenedor de libros; con 20 años publicó la revista Amena y en 1946, obtuvo el certificado de aptitud periodística, otorgado por Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling, institución donde tiempo después recibe el título de periodista.
Como miembro del Colegio Nacional de Periodistas ejerció la profesión en el diario El Sol, de Marianao, donde redactaba la sección Noticiario Municipal; fue reportero en La Prensa y La Discusión, y en la emisora Progreso Cubano, actual Radio Progreso, se desempeñó como jefe de información.
Por su incesante accionar revolucionario marcha al exilio en 1953, en los Estados Unidos conoce a Fidel Castro y Juan Manuel Márquez quienes visitaron Miami, como parte del recorrido que hacían por varias ciudades estadounidenses para sostener encuentros con los que en esos instantes trabajaban activamente en los preparativos de la reanudación de la lucha revolucionaria en Cuba.
En febrero de 1956 Félix Elmusa vieja a México e integró la fuerza expedicionaria del yate Granma y tras el combate de Alegría de Pío es detenido por los soldados batistianos que en la noche del 8 de diciembre de 1956 lo conducen hasta un rincón del monte Macagual, junto a los también expedicionarios Armando Mestre Martínez, Luis Arcos Bergnes, José Ramón Martínez Álvarez, y Santiago (Jimmy) Hirzel González; sus cadáveres fueron depositados frente a la puerta del cementerio de Niquero.
Como tributo a su memoria, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), reconoce el desempeño de los profesionales del sector con la Distinción Félix Elmusa.