Constitución de La Yaya, la cuarta Carta Magna mambisa

Octubre, 2024.- El 29 de octubre de 1897 se aprobó en La Yaya, Camagüey, una nueva Constitución, la última elaborada en el proceso de liberación nacional, considerada la más completa Carta Magna de la República de Cuba en Armas que ratificó la decisión de luchar hasta alcanzar la independencia absoluta.

Antes de la asamblea de La Yaya se había recorrido un largo camino en la institucionalización jurídica de la Revolución, en incesante búsqueda de formas viables de organización con la fe inquebrantable en la independencia definitiva de Cuba.

Liderada por Domingo Méndez Capote, José Lacret Morlot, Aurelio Hevia Alcalde y Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, en la cita participaron 22 patriotas representantes de los cuerpos de ejército de la República en Armas, quienes elaboraron un nuevo texto constitucional compuesto por 48 artículos, incluyendo su parte dogmática.

Durante la asamblea de La Yaya quedó constituido el nuevo Consejo de Gobierno de la república, presidido por el Bartolomé Masó Márquez, y se ratifica como principal jefe del ejército mambí al generalísimo Máximo Gómez y lugarteniente general, al mayor general Calixto García Íñiguez.

Al igual que la constitución de Jimaguayú, el texto aprobado en La Yaya establece las condiciones y procedimientos a seguir en caso de pactarse la paz con España, siempre basados en la independencia total y absoluta de Cuba, pero unos meses después de ser aprobada la carta magna el panorama político cambió con la intromisión yanqui en el conflicto cubano y los ideales republicanos plasmados en dicho documento jurídico quedaron convertidos en letra muerta.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *