Octubre, 2024.- El 20 de octubre de 1868, tras la victoria del naciente ejército mambí al mando de Carlos Manuel de Céspedes en la ciudad de Bayamo, se entona por primera vez en público la marcha patriótica, que devendría Himno Nacional cubano.
Luego de la toma de esa ciudad y montado en su caballo, el patriota Perucho Figueredo escribió los versos del canto patriótico que fueron circulando de mano en mano y entonados por una multitud enardecida que no cesaba de tararear la música de La Bayamesa.
En 1980 se instituye la fecha del 20 de Octubre como Día de la Cultura Cubana, mediante un decreto que proclama: “Reconocemos en el Himno Nacional de Cuba, nuestra Bayamesa, el símbolo en que se entrecruzan el sentimiento de amor a la patria y la decisión de combate, la expresión artística de ese acto cultural por excelencia en que el pueblo afirma y conquista su identidad plena, la guerra libertadora”.
Celebrar la fecha en que se entonó por primera vez el himno que nos define como nación, es oportunidad para evocar la variedad de géneros musicales nacidos en el entorno cubano cargados de valores patrimoniales, además de recordar y reconocer a los hacedores de la cultura nacional, que será por siempre escudo y espada de la Patria.