Octubre, 2024.- El 6 de octubre del 2010, con la firma del Decreto-Ley No. 279, aprobado por el Consejo de Estado de Cuba, se decide declarar oficialmente el sexto mes del décimo mes del año como el Día de las Víctimas del Terrorismo.
Se escoge esta fecha en recordación del abominable crimen que se cometió este día de 1976 cuando fue destruida en pleno vuelo, por un atentado terrorista, una aeronave de Cubana de Aviación en la que perdieron la vida 73 personas inocentes, jóvenes en su mayoría, cuyos autores, los connotados terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, tenían probados vínculos con la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y gozaron de impunidad y amparo en territorio norteamericano.
El vandálico acto, conocido como el Crimen de Barbados, segó la vida de los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima, quienes regresaban a Cuba tras competir exitosamente en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte, efectuado en Venezuela; en total murieron 57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos.
Como se expone en la Demanda del pueblo cubano al gobierno estadounidense por daños económicos, las operaciones encubiertas contra la mayor república de Las Antillas comenzaron en 1959, y desde entonces se organizaron, ejecutaron, y financiaron miles de actos de sabotaje, incluidos agresiones económicas, militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas y de espionaje e intentos de asesinato a líderes, a las que se suma el recrudecimiento sistemático del bloqueo, aun en medio de la pandemia de la Covid-19, lo que refuerza su carácter genocida.