Sergio Canales Selpa, combatiente clandestino, fotorreportero y corresponsal de guerra

Evocan en Florida al fotorreportero Sergio Canales Selpa

Agosto, 2024.- El 30 de agosto de 1981 fallece, a causa de un paro cardiaco, el combatiente internacionalista floridano Sergio Canales Selpa, un fotorreportero de prensa, corresponsal de guerra y cronista de hazañas revolucionarias que nació en Florida, Camagüey, en mayo de 1938, ciudad donde fue obrero del central Agramonte, al tiempo que ayudaba a su padre en su oficio de zapatero.

Sus primeros contactos con la fotografía los tuvo en su ciudad natal, donde trabajó como ayudante aprendiz en el estudio fotográfico Pino; bajo la luz roja de seguridad y las cubetas del cuarto oscuro, preparando químicas de revelado e impresión descubrió los secretos del oficio, de la que luego hiciera su profesión.

Se incorpora en la célula del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en 1956 justo cuando aprende el oficio de electricista y se va a trabajar a Nicaro, Oriente, allí despunta su pensamiento y acción revolucionarios, y por su activa vinculación a la causa las autoridades le hacen abandonar el poblado.

Regresa a Florida para incrementar las acciones revolucionarias, y tras el desembarco del Granma y la noticia de que Fidel estaba luchando en la Sierra Maestra intentó incorporarse a la montaña, pero sus superiores consideran que su presencia en la ciudad era vital, porque Canales Selpa fungía como enlace de la célula del Movimiento 26 de Julio para trasladar pólvora, ropas y dinero a pueblos cercanos.

Detenidos los directivos del movimiento revolucionario en Florida se traslada a Cascorro para eludir la persecución policial; trabaja como electricista y al ganar la confianza de un sargento llamado Pubillones, a quien reparó el automóvil, utiliza el auto para transportar pertrechos indispensables en la lucha; descubiertas sus actividades es detenido, encerrado en una de las mazmorras del cuartel y torturado; salva la vida por los reclamos y las protestas populares. 

En enero de 1959 se incorpora como soldado a la columna 13 Ignacio Agramonte que dirigía Víctor Mora; integra después la Marina de Guerra Revolucionaria; desde 1960 trabaja en la Revista Verde Olivo y junto al periodista Luis Mac Beath Álvarez parten de forma voluntaria hacia la zona del Escambray, donde captó imágenes de los lanzamientos de municiones, medicinas y alimentos a los alzados; durante la invasión mercenaria por Playa Girón combatió con la cámara y el fusil, y recogió informaciones útiles a los fines operativos.

En coberturas periodísticas el floridano Sergio Canales Selpa visitó la antigua Unión Soviética, Portugal, Mozambique, Tanzania, Kenya, Perú, Viet Nam y Angola; en su incesante labor periodística, efectuó varios fotos reportajes sobre las brigadas obreras vanguardias a los macheteros y campesinos; sus gráficas abarcan el quehacer de las unidades militares, el trabajo del Partido en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los actos de graduación de las diferentes academias.   

Devenidas en documentos históricos, las fotos tomadas por Canales reflejan momentos trascendentales de la lucha de todo un pueblo por mantener la Revolución, entre ellas se encuentran el momento en que Fidel Castro saltaba del tanque durante la agresión mercenaria por Playa Girón.

Comparte en redes sociales

Acerca de Martha Martínez Duliet

Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey. Labora como periodista en Radio Florida desde el año 1993 desempeñándose actualmente como editora del sitio digital de esta emisora. Contactos: Twitter: @MDuliet Facebook: Martha Martínez Duliet Blog personal: soyfloridana@wordpress.com

Ver todas las entradas de Martha Martínez Duliet →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *