Florida, 5 mar.- La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Municipal Manuel Piti Fajardo Rivero de Florida recuperó sus funciones a plena capacidad después de un proceso de rehabilitación impulsado por organismos políticos y actores estatales y privados del territorio.
Luego de un periodo de suspensión del servicio, la voluntad del «Sí se puede» y el deseo de servir de un grupo de hombres y mujeres propiciaron la reparación, en tiempo récord, de cinco monitores y dos ventiladores imprescindibles para la atención al paciente grave.
Con el objetivo de alcanzar el máximo de vitalidad de la atención médica en la Sala de Terapia intensiva del Hospital Municipal de Florida se facilitó, asimismo, a través del programa de colaboración Mi tierra y mi gente, del trabajador por cuenta propia Tomás Marrero Acosta, la donación de ocho termómetros, un glucómetro y tres esfigmógrafos, junto a un calentador de agua y varios utensilios para los pacientes de menos recursos.
La sinergia lograda por Mi tierra y mi gente en ese importante espacio de la principal instalación hospitalaria del municipio facilitó, también, la recuperación de colchones y el mejoramiento del mobiliario para ofrecer mayor confort a los familiares acompañantes.
La Unidad municipal de Aseguramiento a la Salud Pública de Florida, por su parte, intervino con la entrega de luminarias, pinturas y accesorios para la restauración de redes eléctricas, entre otros recursos.
De acuerdo con la información ofrecida por el Doctor Alberto Abascal Santana, director general del hospital clínico-quirúrgico, materno y docente Manuel Piti Fajardo, aún faltan por completar el cambio de herrajes y la pintura de la UCI, dos tareas complejas teniendo en cuenta la presencia constante de pacientes y las normas sanitarias en ese departamento.
La recuperación del servicio de Cuidados Intensivos en la referida entidad constituye una hazaña en estos tiempos, y se convierte en un regalo a la salud del pueblo floridano, teniendo en cuenta la disminución de gastos institucionales y familiares al evitarse el traslado de enfermos graves hacia la ciudad cabecera provincial, junto a la mejoría tecnológica para elevar la eficacia y calidad de la asistencia hospitalaria local.